Hoy, diecisiete de septiembre, Día Internacional de la Exterminación de la Pobreza, queremos desde UGT Juventud (RUGE) alzar la voz por el drama que provoca la pobreza en Ceuta. No podemos permanecer callados ni indiferentes ante esta situación que sume a tantos ceutíes en una pobreza extrema. Todo esto tiene un desencadenante como son el desempleo, la discriminación racial, de género, la precariedad laboral…
Desde RUGE Ceuta tachamos de insostenible esta situación. La Ciudad debe solventar estos problemas. Que la Perla del Mediterráneo tenga un 32,50% de pobreza, que en principio es solo un porcentaje, pero que en realidad son centenares y centenares de familias, muestra una panorama que lejos debería estar del siglo XXI en el que vivimos, junto con la impotencia que supone no poder traer un jornal a casa, de no poder darles las cinco comidas recomendables al día a nuestros hijos e hijas, no poder vestirlos y, sobre todo, abrigarlos, ahora con la entrada del frio y de la lluvia. Es una situación que ocurre en nuestra querida Ceuta y que muchos de nuestros amigos y amigas la viven, y que, por vergüenza, callan. No dejemos que se acabe convirtiendo en nuestro aliado, luchemos contra las deficiencias vitales.
Por otra parte, es obvio que las instituciones han abandonado por activa y por pasiva a todas estas personas, sin recursos; no presentan propuestas reales, ni legislan a favor de este colectivo vulnerable, que en Ceuta engloba a más de 27000 personas y que más de 12000 de ellos viven en pobreza severa. Hace falta propuestas, propuestas de acción, que erradiquen esta amenaza, en la que día tras días muchos ceutíes se ven sometidas.
El fracaso escolar, la malnutrición y por tanto la exclusión social, forman un cóctel molotov de un solo ingrediente, la pobreza, que excluye a una parte muy importante de nuestra sociedad.
El 12 de agosto de 1888 tiene lugar un acontecimiento fundamental en la historia del movimiento obrero español: se funda en Barcelona la Unión General de Trabajadores, primera organización sindical de nuestro país y la segunda más longeva de Europa, 130 años de historia, luchas y conquistas, donde la defensa de los derechos laborales y sociales de los trabajadores y trabajadoras, y la mejora de sus condiciones de vida, han marcado el camino de este sindicato desde su creación. Sigue leyendo la tribuna en la Agencia EFE del actual Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, aquí
130 años, dos generaciones. preciosa reflexión entre la casi centenaria Ángeles Flórez "Maricuela" y Eduardo Magaldi, portavoz de RUGE, la organización juvenil de UGT, en forma de emotiva entrevista que concedieron a La Ser. Ideología, unión, fuerza, trabajo y lucha para seguir conectando el pasado y el futuro de UGT, para seguir conquistando derechos y libertades y mantener el camino del sindicato en paralelo al de la historia de nuestro país. Sigue leyendo el artículo; accede a la entrevista
A raíz de la reciente sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo contencioso-administrativo, de fecha 3 de octubre de 2018, la Unión General de Trabajadores, que ha reivindicado y luchado desde hace unos años por este logro finalmente conseguido, está desarrollando una campaña en la que insta a que los trabajadores/as reclamen la devolución de las retenciones de IRPF que indebidamente se les ha venido aplicando en las prestaciones por maternidad de la Seguridad Social.
Para ello se ha elaborado un formulario tipo, que debe ser cumplimentado con los datos de los trabajadores/as que deseen reclamar. Ten en cuenta lo siguiente:
Puedes clicar aquí para mayor información (te rogamos que accedas al mismo, de la página web de UGT, y lo leas).
Esta infografía puede ayudarte, aún más, a clarificar cuantas dudas tengas en relación a la reclamación...