Administración General del Estado

CURSO INGLES Certificación TOEIC

 

CURSO ONLINE

INGLÉS BÁSICO PARA LA ATENCIÓN AL PÚBLICO

Precio especial personas afiliadas UGT

Curso preparatorio para la obtención del certificado oficial TOEIC

 

UGT abre convocatoria para el curso “Inglés básico para la atención al público”. Con este curso se pretende conocer el idioma de inglés orientado a cómo expresarse en situaciones habituales en la atención al público. Además, al finalizar el curso, se podrá realizar el examen para la obtención del Certificado oficial TOEIC*.

Los niveles de esta formación son: Inglés Dual (británico-americano), niveles A1, A2, B1, B2 y C1. 

 

 

 

 

 

 

 

NIVEL HORAS SEMANAS de DURACIÓN Importe AFILIADOS/AS Importe

 

NO AFILIADOS/AS

  Iniciación A1                               70 12 275  550 €
A2 70 12 275  550 €
B1 105 12 300  600 €
B2 105 12 300  600 €
C1 105 16 325  650 €

 

 

 

 

 

El pago del curso se realizará mediante pago único. Para afiliados/as el precio del curso tiene una reducción del 50% con respecto al precio general.

Está previsto que los cursos comiencen el próximo mes de Julio, pero con anterioridad al inicio del mismo, se realizará una Prueba de nivel, con el objetivo de verificar la situación de cada alumno/a y poder formar así los grupos de forma homogénea. Por ello, se citará a los alumnos/as para la prueba de nivel, y una vez conformados los grupos, se enviará comunicación de la apertura de las aulas.

El curso incluye:

  • AULA VIRTUAL SEMANAL con interacción entre alumnos/as y
  • Acceso a la Plataforma (las 24 horas del día durante los 7 días de la semana) donde estarán incluidos los siguientes contenidos:
    • Videos
    • Vocabulario
    • Actividades
    • Evaluaciones de voz (entonación)
    • Test parciales: el alumno puede ir comprobando su evolución.
    • Test finales: Orientan al alumno el nivel alcanzado de cara al examen

* El coste del examen oficial TOEIC asciende a 100 € y no se encuentra incluido en el precio del curso. Este examen se podrá realizar de manera on-line o presencial.

Si estás interesado/a INSCRÍBITE DEL 14 AL 28 DE JUNIO DE 2021
a través de la página web:

https://www.forodeformacion.org/curso-de-ingles-correos/

Leer UGT Informa

Guia de orientación laboral para las empleadas y empleados públicos.

 

PROLOGO

Desde la Federación de empleadas y empleados de los Servicios Públicos de UGT Madrid, ponemos a disposición de trabajadores y trabajadoras esta guía para que puedan abordar y dar soluciones efectivas a cualquier cuestión suscitada relacionada con las diversas situaciones laborales habituales.

Asimismo, tenemos como objetivo que la elaboración de boletines de empleo sirva de ayuda a la hora de resolver dudas en la forma de acceso al empleo público.

Por último, consideramos de gran relevancia, mencionar que es un manual de información general y su contenido puede verse mejorado a través de los respectivos Convenios Colectivos y Acuerdos.

 

ACCESO A CONTENIDOS

  1. INDICE
  2. CRISIS SANITARIA COVID 19

19 OAEs (Oficiales de Actividades Específicas), un sueño demasiado breve

OAEs San Antonio de Ceuta

 

Los OAEs del Centro de Educación Especial San Antonio hacen un pequeño balance, a medio camino entre la emotividad y la reivindicación, de este curso.

"A principios de este curso, éramos catorce Oficiales de Actividades Específicas (OAES) en el Centro de Educación Especial de San Antonio, para atender a 138 alumnos y alumnas (la Ley establece un OAE por cada seis alumnos). Por eso, celebramos con enorme satisfacción la llegada de cinco compañeros, que venían a aumentar una mermada plantilla de profesionales, extremadamente necesaria en un centro específico como el que nos ocupa: Miguel, Mari Carmen, Shaima, María del Mar y Habibi, ¡sois los mejores compañeros y compañeras que podríamos desear!

Pero lo bueno suele durar poco: a requerimientos de la Dirección Provincial del MECD, en el mes de octubre, cinco OAEs se trasladan hasta otros tantos centros ordinarios donde nuestra labor asistencial, a la vez que educativa, se hace imprescindible para ayudar a conseguir la tan ansiada INCLUSIÓN del alumnado con TEA.

Alicia, Consuelo, Juani, Toñi y Cati, grandes profesionales: han sido más que compañeras, a las que echamos de menos, y esperamos que en sus respectivos colegios hayan comprobado la enorme valía de cada una de ellas. ¡Os deseamos lo mejor!

Con inmeso dolor, dijimos adiós a nuestra querida Ana, que siempre vivirá en los corazones de todos los que hemos compartido tanto con ella.

Las últimas líneas son para reivindicar que trece OAEs son insuficientes para que las necesidades de nuestro alumnado estén plenamente cubiertas. Diecinueve OAEs, más que un sueño, debería ser una realidad".

Mapa de la desigualdad en la Administración General del Estado

El sector AGE de FeSP-UGT ha elaborado un informe que refleja detalladamente las desigualdades salariales que existen en la Administración General del Estado. Excluyendo a las fuerzas armadas y a los cuerpos de Seguridad del Estado, la AGE cuenta con unos 202.000 trabajadores y trabajadoras. Carlos Álvarez ha explicado en rueda de prensa todos los pormenores de las desigualdades observadas en el sector.

La AGE se ha caracterizado siempre por ser la Administración Pública que peor retribuye a sus trabajadores; además las desigualdades se dan a varias escalas. Por ejemplo, en la Administración de Justicia existen grandes diferencias entre los salarios del personal transferido a las Comunidades Autónomas y el perteneciente al Ministerio.

También dentro de la propia Administración General del Estado, es decir, entre el personal que trabaja en los diferentes ministerios, se encuentran brechas salariales muy significativas. Los flujos que se observan en los concursos de traslados certifican cuáles son los menos atractivos (del Ministerio de Defensa huye el personal).

Los desequilibrios se dan incluso dentro del mismo organismo: en las Instituciones Penitenciarias el complemento específico va ligado al propio centro de trabajo; existe una clasificación que data de 1989 y que agrupa las prisiones de España en nueve categorías diferentes en función de la estructura arquitectónica de cada cárcel. “Se necesitarían 160 millones de euros para paliar la discriminación que padecen unos 20.000 trabajadores de prisiones”.

Carlos Álvarez, secretario federal del sector AGE de UGT ha afirmado que la desigualdad más grave de todas es la que se produce en función del régimen contractual (laboral, funcionario o estatutario). Existe una diferencia significativa entre las retribuciones medias del personal funcionario y laboral en el ámbito de la Administración General del Estado para categorías profesionales equivalentes. “14.000 trabajadores de la AGE sufren esta injusticia, ya que se trata de cuerpos idénticos”.

Álvarez ha insistido en las tres reivindicaciones que plantea UGT a la Administración: En primer lugar, la homologación salarial entre laborales y funcionarios. “Actualmente se está negociando ya el IV Convenio Único”. En segundo lugar, la subida lineal de 200 euros para 200.000 trabajadores, que es una reivindicación conjunta con otros sindicatos, reflejada en campañas de movilizaciones durante 2018. El portavoz de UGT señala como tercera reivindicación el desarrollo de la Ley de Función pública con el establecimiento de la carrera profesional. “En este punto el EBEP ya se ha desarrollado en todas las Comunidades Autónomas y sin embargo en la AGE aún no se ha iniciado la negociación”.

► Informe completo

► Web FeSP-UGT

Comunicado de UGT-Prisiones sobre la reunión de revisión de categorías de los Centros Penitenciarios

FeSP-UGT prisiones

El sindicato UGT-prisiones, ante la proliferación de comunicados por parte de otras organizaciones de representación de trabajadores penitenciarios, viene a reiterar su firme posición de apostar por la consecución de la propuesta salarial acordada el pasado 11 de enero de 2018 por los sindicatos ACAIP, CCOO, CSIF y UGT-Prisiones en la que se acordaba, entre otras medidas, la eliminación de las categorías de los centros penitenciarios (igualando todos los puestos de trabajo con la categoría especial) y la subida de niveles (implicando un incremento salarial del complemento destino, siendo el del organigrama de prisiones de los más bajos dentro de la AGE).

Si bien inicialmente planteamos, a tenor del incremento retributivo de policías nacionales y guardias civiles, una equiparación salarial con los compañeros penitenciarios de Cataluña; modulamos desde UGT-prisiones dicho planteamiento inicial por varios motivos:

  1. La unidad de acción sindical: si estamos unidos todos los sindicatos de prisiones será más factible el logro de una subida salarial por la presión que podamos ejercer todas las organizaciones, superando nuestras diferencias.
  2. UGT-prisiones ha mantenido entrevistas con diferentes grupos parlamentarios, estos nos han hecho ver que la viabilidad de una equiparación salarial con los funcionarios de prisiones de Cataluña no se verá plasmada en forma de enmienda a los Presupuestos Generales del Estado. Son numerosos los colectivos que ya vienen reclamando esa igualación retributiva con la comunidad autónoma mencionada. Por lo tanto, tenemos que concretar una subida de sueldo y complementos que venga a reflejar la brecha salarial que padecemos los empleados públicos de II.PP.

Es por ello que UGT-prisiones apoyó sin fisuras la gran manifestación del pasado 24 de febrero, exigiendo a la Administración Penitenciaria que “moviera ficha” en aras a la revisión de las nueve categorías de centros carcelarios existentes para concretar modificaciones salariales necesarias para proceder a una justa equiparación salarial, de tal forma que los trabajadores y trabajadoras penitenciarias de distintos centros que desarrollen funciones similares tengan las mismas retribuciones finales. Desde UGT-prisiones ansiamos la recuperación de las pérdidas retributivas y la adecuación del marco salarial al resultado de la eliminación/revisión de categorías de los centros.

UGT-prisiones respeta la decisión de cada organización sindical, no obstante, nosotros estaremos presentes en la próxima reunión con la Administración Penitenciaria el próximo día 3 de abril. Asistiremos con las ideas muy claras, no para perder el tiempo. Si hay voluntad política y nos confirman esa disponibilidad presupuestaria para la reivindicación planteada, desde UGT- prisiones negociaremos y lo vamos a exigir ante el Secretario General de II.PP.

Esto no es incompatible con la hoja de ruta acordada con los sindicatos ACAIP y CCOO, de hecho, volvemos a reiterar nuestra propuesta de encadenamiento en la calle Alcalá el día 11 de abril durante 12 horas para visualizar nuestra protesta por la brecha salarial que sufrimos en II.PP. UGT-prisiones apuesta por el binomio negociación/movilización, y nos basamos en el buen resultado obtenido por nuestro sindicato en ámbito AGE donde se ha firmado el segundo acuerdo Gobierno-Sindicatos para la mejora del empleo y las condiciones de trabajo: subida salarial del 8’79% en tres años, se podrá acordar calendarios laborales que flexibilicen la jornada de 37’5 horas semanales, medidas de conciliación como la posibilidad de acumular un 5% de la jornada anual con carácter recuperable, restitución del 100% de las retribuciones cuando se está en situación de incapacidad temporal, actualización y desarrollo del EBEP, jubilación parcial, estabilización del empleo temporal, incremento hasta el 108% de las tasas de reposición de efectivos, etc.

Desde UGT-prisiones pretendemos unir a la subida salarial de ámbito AGE la consecución de nuestras legítimas reivindicaciones específicas del colectivo penitenciario, para ello volvemos a tender puentes entre organizaciones sindicales de prisiones que, a día de hoy, presentan reclamaciones distintas para un objetivo común que compartimos como es una mejora de nuestras retribuciones.

Página 2 de 9

SÍGUENOS EN FACEBOOK


ÚLTIMOS TWEETS

 

1º DE MAYO

Temarios Oposiciones INGESA

Red social FeSP-UGT de empleo público por sectores

Blog Enseñanza UGT Ceuta

Blog Enseñanza UGT Ceuta

Sindicato de Policía Local FeSP-UGT Ceuta

Sindicato Policía Local UGT Ceuta

Cursos gratuitos de Formación por Sectores

Cursos Formación Enseñanza

Formación Enseñanza Foro

Revista Mujer y Políticas Sociales de FeSP-UGT

Revista FeSP UGT Karishina

Blog de Pepe Álvarez

Valor sindical, blog de Pepe Álvarez

IR ARRIBA