
Diversas exposiciones, así como una variada mesa redonda, concluyeron de forma unánime reforzando la posición que FeSP-UGT viene manteniendo desde los años 90 con respecto a la orientación educativa:
1. Hacen falta más orientadores en los centros educativos, al menos uno por etapa y empezando desde la educación infantil. La ratio orientadores/unidad concertada en ningún caso debe aumentar en detrimento del resto del profesorado.
2. Deben presupuestarse al igual que el resto de la Enseñanza Concertada en los PGE y complementar con los presupuestos de comunidad autónoma. Hay que seguir reivindicando que estén recogidos en Convenio Colectivo -como de hecho ya lo están-, pero con el salario de ESO, dado que la titulación de acceso a la orientación educativa es la misma independientemente de la etapa en la que se ejerza la orientación.
3. Es fundamental que su salario esté regulado por el pago delegado.
FeSP-UGT trasladará estás reivindicaciones a las comisiones negociadoras de la Enseñanza en las que proceda, especialmente a la Mesa sectorial estatal de la Enseñanza Concertada. Es en dicha Mesa sectorial, "mil" veces reivindicada por FeSP-UGT y "mil" veces no convocada por el MECD, el lugar adecuado donde se negocian estas y otras cuestiones referentes a la Enseñanza Concertada.